Powered By Blogger

domingo, 24 de abril de 2011

Entrevistas a Miguel Delibes


En esta breve entrevista, que la cadena televisiva Telecinco hace a Miguel Delibes, podemos apreciar la sinceridad del autor y sus grandes aficiones de las cuales hemos hablado hasta ahora: la caza y su pasión y admiración por la fauna y la naturaleza. 
Ver a Miguel Delibes hablando frente a las cámaras, a sus 86 años, en ese estado y con esa espontaneidad y esa naturaleza que tiene al hablar, me conmueve ya que se le veía muy sincero en todo momento y siempre muy positivo y realista. 
  



Ésta es otra de las entrevistas que encuentro más sensibles y conmovedoras que nos puso Mari Carmen en clase, donde el autor habla muy honestamente sobre su vida y principalmente se basa en su amor hacía la literatura, la naturaleza y los demás. También, destaca mucho la importancia de los deficientes o "perdedores" y cómo él se pone siempre en el lugar de ésos que carecen de algo y los retrata a la sociedad, en sus novelas.

Los años 60

En los años 60 hubo algunos cambios sociales, económicos e ideológicos (contraste que se daba entre los extranjeros) a causa del turismo y la industrialización.
La narrativa se confluencia con autores europeos y norteamericanos (como Virginia Wolf, el francés Proust, André Guide…) y con el exilio autores importantes, como Francisco Ayala, regresan ya que se deja de prohibir la venta de sus libros, y otros, como Alberto Edri (autor del 27), no regresan hasta que muere Franco. Algunos autores latinos y americanos también refuerzan la narrativa en los años 60, como por ejemplo: el peruano Vargas Josa, Gabriel García Márquez, Júlio Cortaza, Juan Carlos Honetti, José Luís Borges, Ernesto Sabato (con héroes y tumbas) y el mejicano Carles Fuentes.
En los 60 era muy importante el negocio familiar (negocios heredados), la editorial y los premios literarios (libros literarios gracias a una buena formación académica y premios para impulsar a nuevos autores, productos y, por tanto, más cultura).
Para finalizar, la corriente de la novela experimental tiene su inicio con la novela Tiempo de silencio de Luís Martín Santos.

Tremendismo y Realismo Social

Tremendismo
El tremendismo es un género literario que se desarrolló en la novela española de los años cuarenta del siglo XX. Aparece con la novela de Pascual Duarte en 1942 de Camilo José Cela.
Se caracteriza por un aislamiento internacional, una fuerte censura, la presencia del recuerdo de la guerra muy cercano, la necesidad de exiliarse, los modelos franquistas (de mujer, familia, hombre, religión, moralidad…), la crudeza de la presentación de la trama por la recurrencia de situaciones violentas, el tratamiento de los personajes (habitualmente seres marginados, con defectos físicos o psíquicos, prostitutas, criminales, etc.) y el lenguaje desgarrado y duro.
Este movimiento está muy relacionado con el contexto social de posguerra ya que los autores han sido víctimas directas de la guerra y lo reflejan claramente en sus novelas. Está muy claro que la guerra les ha condicionado su manera de ver, individualmente, el mundo y de presentar la realidad mediante la novela.
El tremendismo describe la realidad recurriendo mucho a la exageración, explica detalladamente los momentos más desagradables de la vida y del día a día (lo cotidiano).
Otras novelas representativas del tremendismo son La fiel infantería (1944) de Rafael García Serrano y Lola, espejo oscuro (1951) de Darío Fernández Flórez.


Realismo Social
El realismo social es una corriente estética que pretende llevar a los ideales del comunismo al terreno del arte.
Surge a partir de los 50 (siglo XIX) con Máximo Gorki, pseudónimo utilizado por Alekséi Marksímovich Péshkov (Nizhny Nóvgorod 28 de marzo de 1868- Moscú 18 de junio de 1936), escritor ruso identificado con el movimiento revolucionario soviético, y con la obra La Colmena de Camilo José Cela.
Las raíces del realismo social se sitúan en el neoclasicismo y las tradiciones realistas de la literatura rusa del siglo XIX. Describe la vida simple del pueblo tal y como es y tiene una ideología y valores franquistas (modelos de familia, mujer como rol social predefinido…) pero con contraste tímido del exterior y una cierta mejora de la economía.
Junto a este movimiento es muy importante la perspectiva Behaviorista, como también, el pictorismo (pinturas de campesinos alegres y musculosos, trabajadores de fábricas, etc.).
Algunos de los autores y novelas importantes del realismo social fueron La madre de Máximo Gorki, Cemento de Fiodor Gladkov y El Donapacible de Mijaíl Shólojov.

Los Santos Inocentes (Miguel Delibes)

Continuando con el tema de Novela y narrativa de posguerra, nos centraremos en Miguel Delibes.
En clase hicimos un esquema de una de sus novelas sociales de posguerra: los Santos Inocentes.

 


Breve biografía de Miguel Delibes

Miguel Delibes Setién nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920 y murió en Ibídem el 12 de marzo de 2010, hace relativamente poco.
Fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte. También licenciado en comercio, comenzó su carrera como columnista y más adelante como periodista de El Norte de Castilla, periódico que dirigió pero que, posteriormente, dejó para dedicarse única y exclusivamente a la novela.
Entre otras cosas, Miguel Delibes era un gran conocedor de la fauna y la flora y muy apasionado a la caza. Estas dos características se ven muy reflejadas en la mayoría de sus obras.
Delibes es una de las grandes figuras de la literatura española posterior a la Guerra Civil, reconocido con infinidad de galardones y la adaptación de varias de sus obras al teatro y cine, siendo premiadas también.
En 1974 murió su mujer, hecho que le marcó muy profundamente y en 1998 le diagnosticaron un cáncer de colon, del que nunca llegó a recuperarse por completo y el causante del punto y final en su carrera literaria hasta su muerte, en 2010.
La obra de los santos inocentes, que estuvimos tratando en clase, es una denuncia de las estructuras y comportamientos franquistas a través de la gente sencilla. Sus personajes no son colectivos y los trabaja a todos y a cada uno de ellos individualmente y centrándose en su evolución a lo largo de la novela. Muy característico en él es la denuncia de las injusticias y las desigualdades sociales, como también su preocupación por la acción del hombre sobre la naturaleza y el planeta Tierra.


Además de haber trabajado bastante a este autor y de haber visto la película los santos inocentes en clase, Mari Carmen nos puso un vídeo a los pocos años antes de su muerte.

Novela y narrativa de posguerra

Empezamos la clase del 27 de febrero hablando de la narrativa de posguerra. Sinceramente, cuando Mari Carmen comenzó a hablar del tema, yo tenía una idea muy general de lo que ella estaba explicando, cosa que fui descubriendo a medida que pasaron las clases. Al principio, el tema no me interesaba lo más mínimo porque, en mi familia, no he tenido ocasión de hablar de la Guerra Civil ni de la Segunda Guerra Mundial y, quizás, si mis abuelos me hubiesen contado, alguna vez, algo de aquella época, me hubiera gustado más, ya que lo relacionaría con ellos y sus vivencias. Pero, lamentablemente, mi abuela no recuerda muchas cosas de la guerra y tampoco de los tiempos posteriores. De igual modo, este tema terminó gustándome bastante cuando comencé a ponerme en la piel de esa pobre gente que, sin tener nada que ver, estaba pasando por un momento verdaderamente triste y cruel de la historia.

Al finalizar la Guerra Civil (1936-1939), en la cual se enfrentaron el bando republicano y el bando nacional (que dejó como una de las muchas consecuencias negativas el fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias españolas), muchos de los intelectuales de la época se vieron obligados a exiliarse. Un ejemplo de ello es Ramón J. Sender, que tras pasar por un campo de concentración, en marzo de 1939 se exilió en Méjico, como muchos otros.

Los narradores de posguerra retrataban la realidad contemporánea y describían el pesimismo (como lema), la miseria y la dureza del vivir.
Una novela importante de este momento fue la familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela.
Al rededor de 1941-1942 aproximadamente también se introduce el Behaviorismo, que proviene del termino inglés behaviour (comportamiento), que significa conductismo. Los autores de esa época retrataban en sus novelas las conductas sociales y las maneras en cómo la sociedad respondía en diferentes momentos, es decir, se centraban mucho en los comportamientos de los personajes y los describían específicamente.
Obras muy importantes de este periodo de posguerra son: Nada de Carmen Laforet, la sombra del ciprés es larga de Miguel Delibes, un millón de muertos de Josep María Gironella, la familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela y Mariona Rebull de Ignacio Agustí.

Dentro de la narrativa de posguerra también debemos incluir una nueva generación, los vencedores o jóvenes narradores (adolescentes y niños de la guerra), que introduce el Tremendismo.
Antes de explicar el Tremendismo, he querido hacer una pequeña pausa para centrarme un poco en la biografía de Camilo José Cela, ya que es un autor que tratamos bastante en clase gracias a su obra La familia de Pascual Duarte.
Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Gerónimo Cela Trulock, más conocido como Camilo José Cela, nació en Padrón (La Coruña)  el 11 de mayo de 1916 y murió en Madrid el 17 de enero de 2002. Fue escritor español, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante. Además de los cargos que asumió en su vida, también fue académico de la Real Academia Española y galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1989, el Premio Cervantes en 1995, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987 y el Marquesado de Iria Flavia en 1996.
En 1925 se instala en Madrid junto a su familia y cursa sus estudios en el colegio de los escolapios de Porlier. En 1931 fue internado en el Sanatorio Antituberculoso de Guadarrama, experiencia que aprovechó posteriormente para una de sus novelas. Empleaba mucho de su tiempo de reposo en el Sanatorio en leer a Ortega y Gasset y la colección de autores clásicos españoles de Rivadeneyra. En 1934 termina sus estudios secundarios en el Instituto de San Isidro e inicia la carrera de Medicina.
A Camilo José Cela le gustaba mucho asistir de oyente a las clases de Literatura Española Contemporánea de Pedro Salinas en la nueva Facultad de Filosofía y Letras, donde se hizo amigo del escritor y filólogo Alonso Zamora Vicente. Se relacionaba también con muchos de los intelectuales y escritores, como por ejemplo Max Aub, y hacían tertulia en la casa de la plaza del conde de Barajas de Miguel Hernández y María Zambrano.
Mientras él estaba en Madrid, una vez le hubieron diagnosticado tuberculosis con 20 años, estalló la Guerra Civil. En ésta, fue herido en el frente y hospitalizado en Logroño pero, milagrosamente, pudo escapar a la zona nacional. Además, Camilo José Cela era de ideas conservadoras.
Cuando la guerra terminó, Cela se vio perdido y muy indeciso sobre sus estudios universitarios y optó por entrar a trabajar en una oficina de Industrias Textiles, donde empezó a escribir La familia de Pascual Duarte.
A los 50 años elabora su gran proyecto La cucaña, del cual sólo se edita en libro la rosa, basada en los recuerdos de su infancia. Su adolescencia y su juventud se publican en el año 2001 junto con el volumen II.
En 1944 se casa con María del Rosario Conde Picavea con quien tiene un hijo, dos años después, Camilo José. A finales de los 80 pero, se divorcia de Rosario Conde para casarse en 1991 con Marina Castaño.
Sobre sus obras literarias:
à Pisando la dudosa luz del día (un poemario surrealista), 1938.
à La familia de Pascual Duarte (desarrollada en la Extremadura rural de antes y después de la Guerra Civil y con la que inaugura un nuevo estilo en la narrativa española, el tremendismo).
à La colmena, 1951 en Buenos Aires, en la cual el principal protagonista es el miedo.
Tiene muchísimas más novelas, fábulas y cuentos pero éstos son los más importantes.
Para terminar, murió el 17 de enero de 2002 a los 85 años con sus últimas palabras oficiales: ¡Viva Iria Flavia!

  

Apuntes tema 3, introducción.

En este bloque, que pertenece a los apuntes del tema tres dado en clase, voy a tratar la novela y narrativa de posguerra, el realismo social y el tremendismo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Generación del 27

La generación del 27 aparece culturalmente en España en el año 1927 con el homenaje al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla donde participaron los miembros de dicha generación.

El grupo tenía únicamente diez individuos (autores, claro): Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

No todos los autores del grupo del 27 escribían en castellano, algunos de ellos escribían en otros idiomas, como por ejemplo Salvador Dalí u Óscar Domínguez, que escribían en francés, o como Felipe Alfau que escribía en inglés. Varios artistas extranjeros tuvieron mucho que ver en esta estética, como por ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges o Francis Picabia.

Sobre la estética de estos autores es muy frecuente la tendéncia al equilibrio.
Entre lo intelectual y lo sentimental, prefieren la inteligencia, el sentimiento y la sensibilidad al intelectualismo. Salinas es un claro ejemplo.

Lorca decía que si era poeta «por la gracia de Dios (o del demonio)» no lo era menos «por la gracia de la técnica y del esfuerzo».

Esta cita me dio que pensar sobre la búsqueda de perfección que hacían dichos autores.

En clase trabajamos a Federico García Lorca como el que más e hicimos un esquema sobre su vida (experiencias, família, actividades, amistades, estudios, muerte).

Federico García Lorca.