Powered By Blogger

miércoles, 16 de febrero de 2011

Generación del 27

La generación del 27 aparece culturalmente en España en el año 1927 con el homenaje al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla donde participaron los miembros de dicha generación.

El grupo tenía únicamente diez individuos (autores, claro): Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

No todos los autores del grupo del 27 escribían en castellano, algunos de ellos escribían en otros idiomas, como por ejemplo Salvador Dalí u Óscar Domínguez, que escribían en francés, o como Felipe Alfau que escribía en inglés. Varios artistas extranjeros tuvieron mucho que ver en esta estética, como por ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges o Francis Picabia.

Sobre la estética de estos autores es muy frecuente la tendéncia al equilibrio.
Entre lo intelectual y lo sentimental, prefieren la inteligencia, el sentimiento y la sensibilidad al intelectualismo. Salinas es un claro ejemplo.

Lorca decía que si era poeta «por la gracia de Dios (o del demonio)» no lo era menos «por la gracia de la técnica y del esfuerzo».

Esta cita me dio que pensar sobre la búsqueda de perfección que hacían dichos autores.

En clase trabajamos a Federico García Lorca como el que más e hicimos un esquema sobre su vida (experiencias, família, actividades, amistades, estudios, muerte).

Federico García Lorca.

El vanguardismo y sus expresiones

Dentro de las corrientes vanguardistas nacieron las innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital, a las que llamamos ismos (Futurismo, expresionismo, cubismo, dadaismo, surrealismo, creacionismo y Ultraismo).

Futurismo

El futurismo es un movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artísticas. Aparece en Roma (Itália) impulsado por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti. En 1910 los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Mario Jordano firmaron el Manifiesto del Futurismo.

Este movimiento rompía con la tradición y el pasado. Quería descubrimientos nuevos y destruir la sintaxis (se suprime el adjetivo, el adverbio y se hace una acumulación de palabras). Consideraba como elementos principales de la poesía: el valor, la audacia y la revolución. Era un movimiento agresivo, con una desmesurada exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito. Lo que querían los futuristas era darle una expresión plástica. Rechazaban la estética tradicional e intentaban resaltar la vida contemporánea. Sus temas principales eran la máquina y el movimiento.

Como ejemplo del Futurismo tenemos a August Macke, Emilio Pettoruti, Fernando Pessoa, Giovanni Papini, etc.
"La Guerra" (1916) del pintor futurista Giacomo Balla. Forma parte de la exposición "Futurismo 1909-2009".


Expresionismo

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX. Se centra en una gama muy extensa de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, danza, etc. Su primera aparición fue en la pintura. Es un movimiento heterogéneo surgido como reacción al impresionismo.

Los expresionistas defendían el arte personal donde predominaba la visión del artista (expresión) ante la plasmación de la realidad (impresión). Está muy relacionado con los cambios, la religión y la angustia pero el tema principal es la deformación de la realidad para expresar de forma subjetiva la naturaleza y el ser humano. De este modo, se da más importancia a los sentimientos que no a la descripción objetiva de la realidad.

En este movimiento destacan los siguientes autores: Matthias Grünewald, Pieter Brueghel el Viejo, El Greco y Francisco de Goya.

"El grito" del pintor expresionista Munch (desfallecimiento del hombre ante una realidad cada vez más confusa y compleja).


Cubismo

El cubismo es un movimiento artístico que nace en Francia entre 1907 y 1914, llevado a cabo principalmente por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Esta corriente es de las más especiales y esenciales de los ismos ya que no es una cualquiera sino que es la ruptura definitiva con la pintura tradicional que empujó al resto de vanguardias europeas.

Se le llama cubismo ya que el crítico francés Louis Vauxcelles dijo que la pintura de L’Estaque estaba compuesta por pequeños cubos y así la bautizó.
Juegan mucho con los caligramas (descomposición de la realidad en figuras) y las combinaciones de imágenes y conceptos. Las obras de este movimiento son todas muy visuales.

Un claro ejemplo de Cubismo es Apollinaire.


Caligrama; "Poemas de la paz y de la guerra" de Guillaume Apollinaire, 1913-1916.




Dadaísmo

El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió el 1916 en Zúrich (Suiza) en el Cabaret Voltaire. Su creador fue Hugo Ball junto a Tristan Tzara. Su característica principal es la oposición a la razón por el Positivismo. Este es, sin duda alguna, el más rupturista de los movimientos. Es una provocación abierta al orden establecido, se sale de la lógica racional y es efímero por su rareza. La influencia del dadaísmo se extiende principalmente en el ámbito de la música.

Un claro ejemplo es Zúrich.

(Aquí me gustaría hacer una breve pausa ya que me ha llamado mucho la atención la precisión con la que Tzara explica cómo hacer un poema dadaísta

Coja un periódico
Coja unas tijeras
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema
Recorte el artículo
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y métalas en una bolsa
Agítela suavemente
Ahora saque cada recorte uno tras otro
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa
El poema se parecerá a usted
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo.


 
Surrealismo

El surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en 1920 (basado en la personalidad del poeta André Breton). Su nombre viene derivado del francés “surréalisme” ( sur: sobre/por encima, réalisme: realismo), también conocido como superrealismo.

Se basaba en la representación creativa, imaginativa y subjetiva de la realidad. Mucho movimiento pictórico. Los surrealistas defienden la expresión del inconsciente, es decir, del mundo de los sueños (no racionalidad). No les gusta dejarse llevar por el control de la razón y proponen despertar pensamientos, sentimientos y reacciones. Tienen mucha influencia en la Generación del 27.

Uno de los principales autores del surrealismo es Salvador Dalí.

"Geopolítica de un niño mirando el nacimiento de un hombre nuevo", 1943.


Creacionismo

Es encabezado por Vicente Huidobro en 1918. Este movimiento propone nuevas imágenes y nuevo lenguaje poético. No expresa naturaleza. Sus sonidos no tienen lógica pero, sin embargo, tiene una propia sintaxis original.




Ultraísmo

Creado por Jorge Luís Gorges y Guillermo de la Torre en 1919. Se define como una mezcla de dadaísmo, futurismo, cubismo y creacionismo.






Por último me gustaría terminar este apartado con un movimiento artístico importantísimo, aparecido a finales del siglo XIX y principios del XX, llamado Modernismo o Art Nouveau. Es el movimiento más moderno, reciente e innovador de todos, cuyas características son las siguientes:

à El rechazo de la realidad cotidiana, en la cual el escritor opta por huir en el tiempo (centrándose a recordar épocas pasadas y mejores) o en el espacio (buscar lugares exóticos y lejanos en los que el escritor se pueda refugiar). *

*No lo tengo muy claro pero esta característica me parece que puede estar muy relacionada con el famoso “locus amoenus” (lugar idílico- naturaleza- en el que el hombre se refugia de todos sus males) y el “tempos fugit” (mirar al pasado, tiempos mejores ya vividos en los cuales el autor recuerda su felicidad y vive de ella)à se vuelca totalmente en el pasado.

à Actitud aristocratizante y búsqueda de la perfección formal con cierto individualismo.
àBúsqueda de la belleza a través de imágenes muy plásticas, predominio del color (cromatismo), musicalidad, ritmos marcados, utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
à Estrofas clásicas, variaciones sobre los modelos métricos, versos medievales (alejandrino, dedocasílabo, eneasílabo, sonetos, etc.
à Uso de la mitología y el sensualismo.
à Deseo innovador que aspira a la perfección (apreciada en la literatura europea).
à Adaptación de la métrica castellana a la latina.
à Perfección formal, poesía serena y equilibrada.

Los temas principales que se tocan en el modernismo son: la tristeza, la soledad, el rechazo de la sociedad, la melancolía, la angustia, el escapismo, la evasión de la realidad del tiempo y del espacio, el amor (normalmente no correspondido e imposible) y el erotismo (idealización).

Pablo Picasso, "las señoritas de Avignon".

NOVECENTISMO, GENERACIÓN DEL 14 O VANGUARDIAS

El novecentismo (noucentisme), creado por Eugeni d’Ors en catalán, lo situamos en la primera guerra mundial (1906-1923). Es el movimiento que colocamos entre la Generación del 98 y la del 27. En esta época hubo una profunda crisis de la conciencia burguesa y una ruptura con los modelos. Los autores de esta categoría pretendían poner la cultura catalana a nivel europeo. Uno de ellos, de los más conocidos de la Generación del 14, fue José Ortega y Gasset.

Seguidamente voy a mencionar las características, estilo e ideologías de estos personajes:

Características

à Admiten influencias de las vanguardias.
à Son cosmopolíticos.
à Deshumanizan el arte.
à Tienen sensibilidad religiosa.
à Mucha Frialdad (carácter muy frío).
à Son optimistas.
à Son puramente racionalistas, al contrario que la Generación del 98.
à Se centran en la ciudad y los valores urbanos, al contrario que la Generación del 98 que se centra en el ruralismo y el paisaje.
à Rechazan el sentimentalismo y la exaltación personal.
à Se preocupan mucho por la perfección técnica y formal de la obra.
à Se dejan llevar por los modelos clásicos (griegos y latinos).
à Tienen una gran formación intelectual ya que después de terminar sus estudios básicos en España se trasladan a diferentes países de Europa (Alemania, Francia…).
à Se interesan por la novela y la poesía a pesar de que prefieren el ensayo. La mayoría de éstos son: Ortega y Gasset, Américo Castro, Julio Cambra, Eugeni d’Ors, etc.
à Algunos destacan más en poesía que en ensayo o narrativa, como por ejemplo: José Moreno Villa y León Felipe.
à También los hay que destacan en narrativa como: Gabriel Miró, Ramón Gómez de la Serna y Ramón Pérez de Ayala.

Ideologías

à Ante la política, la mayoría de sus ideales son republicanos.
à Se definen  europeístas.
à Ante la cultura, con su fuerte intelectual quieren formar a minorías.
à Quieren hacer la revolución.
à Buscan la belleza y la perfección formal.

Estilo

à Dejan a un lado lo sentimental.
à Quieren hacer arte puro.
à Es un arte para minorías, únicamente intelectual.
à Tienen una gran preocupación por el lenguaje, perfección en las formas.
à Cultivan mucho el ensayo.
à Cuidan mucho las formas, tienen como objetivo la obra bien hecha.

Algunos de los escritores más famosos y conocidos dentro del novecentismo son: Narcís Oller, Eugeni d’Ors, Josep Carner, Ramón Pérez de Ayala, Rosa Chacel, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Gabriel Miró, Francisco Ayala, Zuloaga, Ortega, Azorín, Pío Baroja, Maeztu, Machado y Gasset.

De entre los escritores nombrados previamente en clase, yo he decidido centrarme en Narcís Oller ya que me llamó mucho la atención una obra suya, que leí hace un tiempo, llamada “La Bogería”.
Como tenía cierta curiosidad por saber más de su vida busqué su biografía:

NARCÍS OLLER

Narcís Oller i Moragas, nacido el 1846 en Valls (Cataluña) fue escritor español en lengua catalana del Realismo y el Naturalismo.

Era huérfano de padre y de ideología liberal. Su tío materno le adentro en el ámbito de la literatura. Estudió derecho en Barcelona y fue funcionario de la diputación y procurador de los tribunales de esta misma ciudad.
Comenzó por escribir en castellano pero en 1877 llegó el triunfo de Verdaguer y de Guimerá en los Juegos Florales y, además, su primo Josep Ixart le aconsejó de tal modo que estos tres, conjuntamente, le llevaron a escribir en catalán. Introdujo el Naturalismo en Cataluña con su novela “La papallona” en 1882. A pesar de que su vocación era, fundamentalmente, narrativa, también hizo alguna que otra obra de teatro (como por ejemplo: Renyines d’enamorats en 1926). Empezó por ser un escritor de lo más realista y terminó siendo propiamente naturalista. Como muy bien afirmó Émile Zola, en 1882, en su traducción francesa “Le Papillon”, Narcís Oller era muy personal.

Tradujo varias obras de personajes famosos como Isaac Pavlovsky, León Tolstói, Carlo Goldoni, etc. al catalán.

Algunas de sus obras más famosas son las siguientes:

·NARRATIVAS

à El pintor Rubio, 1876 (inédito y en castellano).
à Notes de color, 1883 (recopilación de cuentos).
à La papallona, 1882.
à L’escanyapobres, 1884.
à Croquis del natural, 1879.
à La bogeria, 1898.

·TEATRALES

à Teatre d’aficionats, 1900.
à Renyines d’enamorats, 1926.

Finalmente, Narcís Oller muere el 1930 en Barcelona.
 

 

Final del libro "el árbol de la ciencia" de Pío Baroja

Hacía el final del libro Andrés empieza una vida nueva junto a su amada Lulú tras confesarle su amor y aceptar su correspondencia. En un principio todo les iba de maravilla, se fueron a vivir al barrio de Pozas, se casaron por la Iglesia, la Venancia trabajaba para ellos en la casa, Andrés tenía éxito en su trabajo, etc. Estaban cada vez más a gusto juntos y más enamorados pero Andrés temía que esa paz se pudiese desmoronar en cualquier momento. Pasaron varios meses de tranquilidad y comodidad en los que todo era perfecto pero, de repente, la cosa empezó a torcerse. Lulú estaba muy angustiada porque quería tener un hijo por lo que Andrés empezó a preocuparse. A los pocos días Lulú dio a su marido la fantástica noticia de que estaba embarazada. Ella, histérica, saltaba de felicidad mientras que él se mostraba nervioso y angustiado. Andrés pasó varias noches sin dormir al ver que el estado de su amada iba empeorando con el tiempo.
Cuando Lulú dio a luz, los médicos le informaron de que su bebé había nacido muerto a causa de un problema con el cordón umbilical. Ella, que lo único que esperaba en su vida era una criatura, entró en una gran depresión ya que todas las ilusiones que tenía se habían esfumado y ya no le quedaba nada. A los tres días murió a causa de una grave hemorragia, acompañada de sufrimiento y dolor.
Andrés que llevaba tiempo sufriendo en secreto, se suicidó envenenándose ya que no le veía ya más sentido a su vida tras la pérdida de Lulú.
Este final tan trágico fue para mí muy conmovedor ya que nunca lo hubiese imaginado así. Durante toda la novela creí que Andrés, al encontrar el amor, desvelaría los sentimientos ocultos previamente y sería feliz junto a Lulú, empezando así una nueva vida que le aportaría más armonía, paz y dulzura que no la anterior.
A pesar de que el final no fuera tal y como yo esperaba, me gustó mucho el libro. Debo decir, que es de los pocos libros con estas características que me gustan ya que, normalmente, los libros que he leído obligatoriamente para la escuela han sido, la mayoría de las veces, pesados y aburridos. Por otro lado lo que me ha impulsado a querer leer más ha sido la técnica autobiográfica y la manera como el autor estructuraba el argumento y las partes del libro. Su vocabulario también me pareció de lo más culto y gustoso de leer y gracias a eso he podido seguir sin complicación y con interés la novela.

Introducción

Empezaré estos apuntes del segundo bloque tratado en clase haciendo un breve resumen del final de la lectura de “El árbol de la ciencia”. Seguidamente hablaré de la Generación del 14, las vanguardias, y terminaré con la Generación del 27.