Powered By Blogger

domingo, 24 de abril de 2011

Novela y narrativa de posguerra

Empezamos la clase del 27 de febrero hablando de la narrativa de posguerra. Sinceramente, cuando Mari Carmen comenzó a hablar del tema, yo tenía una idea muy general de lo que ella estaba explicando, cosa que fui descubriendo a medida que pasaron las clases. Al principio, el tema no me interesaba lo más mínimo porque, en mi familia, no he tenido ocasión de hablar de la Guerra Civil ni de la Segunda Guerra Mundial y, quizás, si mis abuelos me hubiesen contado, alguna vez, algo de aquella época, me hubiera gustado más, ya que lo relacionaría con ellos y sus vivencias. Pero, lamentablemente, mi abuela no recuerda muchas cosas de la guerra y tampoco de los tiempos posteriores. De igual modo, este tema terminó gustándome bastante cuando comencé a ponerme en la piel de esa pobre gente que, sin tener nada que ver, estaba pasando por un momento verdaderamente triste y cruel de la historia.

Al finalizar la Guerra Civil (1936-1939), en la cual se enfrentaron el bando republicano y el bando nacional (que dejó como una de las muchas consecuencias negativas el fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias españolas), muchos de los intelectuales de la época se vieron obligados a exiliarse. Un ejemplo de ello es Ramón J. Sender, que tras pasar por un campo de concentración, en marzo de 1939 se exilió en Méjico, como muchos otros.

Los narradores de posguerra retrataban la realidad contemporánea y describían el pesimismo (como lema), la miseria y la dureza del vivir.
Una novela importante de este momento fue la familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela.
Al rededor de 1941-1942 aproximadamente también se introduce el Behaviorismo, que proviene del termino inglés behaviour (comportamiento), que significa conductismo. Los autores de esa época retrataban en sus novelas las conductas sociales y las maneras en cómo la sociedad respondía en diferentes momentos, es decir, se centraban mucho en los comportamientos de los personajes y los describían específicamente.
Obras muy importantes de este periodo de posguerra son: Nada de Carmen Laforet, la sombra del ciprés es larga de Miguel Delibes, un millón de muertos de Josep María Gironella, la familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela y Mariona Rebull de Ignacio Agustí.

Dentro de la narrativa de posguerra también debemos incluir una nueva generación, los vencedores o jóvenes narradores (adolescentes y niños de la guerra), que introduce el Tremendismo.
Antes de explicar el Tremendismo, he querido hacer una pequeña pausa para centrarme un poco en la biografía de Camilo José Cela, ya que es un autor que tratamos bastante en clase gracias a su obra La familia de Pascual Duarte.
Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Gerónimo Cela Trulock, más conocido como Camilo José Cela, nació en Padrón (La Coruña)  el 11 de mayo de 1916 y murió en Madrid el 17 de enero de 2002. Fue escritor español, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante. Además de los cargos que asumió en su vida, también fue académico de la Real Academia Española y galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1989, el Premio Cervantes en 1995, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987 y el Marquesado de Iria Flavia en 1996.
En 1925 se instala en Madrid junto a su familia y cursa sus estudios en el colegio de los escolapios de Porlier. En 1931 fue internado en el Sanatorio Antituberculoso de Guadarrama, experiencia que aprovechó posteriormente para una de sus novelas. Empleaba mucho de su tiempo de reposo en el Sanatorio en leer a Ortega y Gasset y la colección de autores clásicos españoles de Rivadeneyra. En 1934 termina sus estudios secundarios en el Instituto de San Isidro e inicia la carrera de Medicina.
A Camilo José Cela le gustaba mucho asistir de oyente a las clases de Literatura Española Contemporánea de Pedro Salinas en la nueva Facultad de Filosofía y Letras, donde se hizo amigo del escritor y filólogo Alonso Zamora Vicente. Se relacionaba también con muchos de los intelectuales y escritores, como por ejemplo Max Aub, y hacían tertulia en la casa de la plaza del conde de Barajas de Miguel Hernández y María Zambrano.
Mientras él estaba en Madrid, una vez le hubieron diagnosticado tuberculosis con 20 años, estalló la Guerra Civil. En ésta, fue herido en el frente y hospitalizado en Logroño pero, milagrosamente, pudo escapar a la zona nacional. Además, Camilo José Cela era de ideas conservadoras.
Cuando la guerra terminó, Cela se vio perdido y muy indeciso sobre sus estudios universitarios y optó por entrar a trabajar en una oficina de Industrias Textiles, donde empezó a escribir La familia de Pascual Duarte.
A los 50 años elabora su gran proyecto La cucaña, del cual sólo se edita en libro la rosa, basada en los recuerdos de su infancia. Su adolescencia y su juventud se publican en el año 2001 junto con el volumen II.
En 1944 se casa con María del Rosario Conde Picavea con quien tiene un hijo, dos años después, Camilo José. A finales de los 80 pero, se divorcia de Rosario Conde para casarse en 1991 con Marina Castaño.
Sobre sus obras literarias:
à Pisando la dudosa luz del día (un poemario surrealista), 1938.
à La familia de Pascual Duarte (desarrollada en la Extremadura rural de antes y después de la Guerra Civil y con la que inaugura un nuevo estilo en la narrativa española, el tremendismo).
à La colmena, 1951 en Buenos Aires, en la cual el principal protagonista es el miedo.
Tiene muchísimas más novelas, fábulas y cuentos pero éstos son los más importantes.
Para terminar, murió el 17 de enero de 2002 a los 85 años con sus últimas palabras oficiales: ¡Viva Iria Flavia!

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario